Buscar este blog

miércoles, 14 de enero de 2015

Lo que he leído en 2014. [Parte 1]

Un repaso rápido y sin profundizar demasiado de lo que he leído durante el año que recientemente nos ha dejado para dar la bienvenida a 2015.





Con todo el rollo de la nueva película de Jurassic Park y tal que se montó en Vandal antes de que saliera el primer trailer, la verdad es que me causó bastante hype (jaip se dice), pero me vais a tener que perdonar esto... porque si de algo no tenía ni idea es que la película Jurassic Park fuese una adaptación de una novela escrita por Michael Crichton. Estaba tan animado que compré la novela y pensé en que sería muy interesante en cómo había sido la adaptación de una de las mejores películas que he visto en mi vida.

Hay cierta entrada en cierto blog que decía: "No es justo leer el libro tras tener vista la película, pues gran parte de la acción -o mejores momentos- se adaptó en la cinta" Y es verdad, pero no por ello deja deja ser un grandísimo libro y uno muy interesante y trabajado al que ya le dedicaré en algún momento una entrada.



 A mi hermanito le dio por comprar mangas (tomos sueltos de Gintama y Berserk), pero ninguno de los mencionados va a tener el honor de que quiera hacerse la colección como Pandora Hearts. Manga que según él estaría por darle el 10 (cosa que sólo ha hecho con FMA:Brotherhood aparentemente)

¿Qué pienso yo del manga? Bueno, dio la casualidad de que justamente la primera tirada que compró fueron 5 tomos, y es que personalmente el manga no pega el subidón de interés en el argumento, diversión entre personajes e intensidad hasta que se llega al tomo 5. Es un manga con una estructura confusa, hecha adrede, y farragoso de leer por lo antes mencionado. Cantidad de información suelta e incompleta de la que no te vas a enterar bien si no avanzas leyendo, y de mientras se van asentando las bases del universo de PH. También es que los personajes principales no me terminaban de gustar ... hasta el tomo 5, menos mal que durante esos tomos anteriores se nos obsequia con la presencia de Xerxes Break, que es el personaje más chulo de la serie para mí.

Y estoy de suerte, pues como me ha acabado gustando el manga, hace poco que mi hermano pidió el paquetón padre:


El dibujo me recuerda un poquito a D.Gray-man, cosa que es buena, pero no llega al nivel Tim Burtonero del que hacía gala D.Gray-man. Dibujo bi-shônen. No tengo claro si el manga es de autor o de autora, quiero pensar que es de autora, porque siempre he pensado que los buenos shônen interesantes en su argumento y divertidos generalmente los hacen mujeres, pensamiento que aún perdura. Ah, y por si no os ha quedado claro, no es un manga de acción o de hostias, para nada. Más cosillas, pues que está a puntito de terminar.


La verdad es que no sé porqué, pero vi en mi MAL (myanimelist) que tenía vista la adaptación que hizo BONES hace unos años del manga que le dotó del reconocimiento de mangaka a Atsuhi Ohkubo -al que ahora sigo por twitter- y me entró cierta inquietud, pues el anime, aunque no terminé de verlo entero, sí que me gustó mucho.

Ahora que lo he leído (el manga), dejaré clara una cosa, y es que es bastante disfrutable, no deja de lado sus raíces y es el tipo de manga en el que la tremenda evolución del dibujo aportan al mismo.

Podriamos decir que hasta el autor es el Tim Burton de la GanGan de Square-Enix.

Y lo mejor es que, respecto al anime, los personajes que allí no te importaban un pito, en el manga acaban cobrando protagonismo y acabas por cogerles cariño.

Pero hay peros, y aunque no dejar de lado tus raíces es bueno, también perjudica ciertas situaciones y momentos que deberían haber hecho efecto y no lo acaban haciendo por mala cabeza o- uh.

No voy a hablar más, porque hay una entrada en marcha para Soul Eater con un invitado muy especial, así que, como siga hablando, se me va a enfadar y ... mejor no querréis verlo irritado.




Gracias a una de las muchas entradas que Sudit/Suditeh/Tidus/Tidus19 (?) tiene en su blog, un día le dio por colgar parte de la entrada que le dedicó al manga de Shaman King, y es que gracias a esa entrada puedo decir sin miedo que Shaman King es de esos mangas que tendrán un lugar especial dentro de mi e hizo replantearme mi gusto sobre qué tipo de personajes son los que me gustan en los shônen.

Muchos de nosotros está claro que conocimos y vimos Shaman King a partir de su adaptación animada, la cual hasta cierto punto se desvía completamente del manga, pues el cómic no había terminado... Y no llegó a terminarse hasta 5 años después por culpa de la cancelación de la serie en la Jump.

La vida le sonrío a Hiroyuki Takei, autor de Shaman King, cuando tuvo la oportunidad de hacer la kanzenban de la serie y darle en esa edición un final a su manga más exitoso.

Shaman King como shônen de hostias pincha, aunque tenga varios combates que me resulten muy interesantes, pero donde realmente destaca es en la caracterización de personajes, los chistes realmente inspirados y la particular historia entorno al torneo de chamanes y el personaje de Hao, amén de algunos pasados de algún que otro personaje que son realmente chocantes, en concreto, el de Horo-Horo, que es sin duda el mejor de todos.  Todo rodeado de un aire espiritual, místico y optimista del que tienen gran culpa su protagonista, antagonista y el rollo chamanico. La recta final de Shaman King es digna de Tengen Toppa Gurren Lagann y termina con un capitulo que cierra satisfactoriamente la historia.

Pero... PUTO TREN.

-"Manta, perdóname por haberte ignorado ayer"

-"¿Eh?"

-"Algunas personas quieren fastidiarme, por eso no quiero contar nada, porque la mayoría de la gente no puede ver a los fantasmas

Nadie que pueda ver a los espíritus es mala persona"

Estas frases de Asakura Yoh, protagonista del manga, dan una diferente perspectiva  sobre todo el plantel de personajes del manga y es que tiene más razón que un santo aún con las crueldades que acontecen en el manga y el debate entre lo qué es justo o no y quién es el más capacitado para ejercer la tan mencionada "justicia". Un anime que me influenció sobremanera (mejor doblaje al castellano en todo el historial anime de España) y un manga que ha acabado posicionándose en un lugar de mi corazón.

Aunque debo decir que igual Sudit se paso un poco con esos pequeños spoilers.

Entradas populares